Vous trouverez aussi sur cette page le programme du Planétarium de Mérida.
------------------------------------------------------------------------------
..
..
..
..
.Le Centre d´Arts Visuels, un nouvel espace de cinéma en plein air.
Un nouvel espace de cinéma en plein air au Centre d´Arts Visuel à Santa Ana.
Entrée libre.
Centre d´Arts Visuels calle 60 entre 47 et 45 centre, en face de l´église de Santa Ana.
Du 18 février au 23 avril à 19h00 projection du cycle: "El fenomenal mundo de Tod Browning"
L´univers fantastique deTod Browning. Il est considéré le cinéaste américain le plus important de son époque (les années 30) dans le genre du cinéma d´horreur. Ses films les plus célèbres sont "Dracula" et "Freaks". Il est le premier à mettre en scène le fameux comte dans le cinéma parlant et "Freaks", interprété par des phénomènes de cirque, est devenu un film culte grâce à son impact dans le genre films d´horreur.
18 et 19 février à19h00: The unknow (Garras humanas) 1927.
25 et 26 février à 19h00: The west of Zanzibar (Los pantanos de Zanzibar) 1928.
4 et 5 mars à 19h00: The unholy three (El trío fantástico) 1925.
11 et 12 mars à 19h00: The devil doll (Muñecos infernales) 1936.
18 et 19 mars à 19h00: The black bird (Maldad encubierta) 1926.
25 et 26 mars à 19h00: Dracula 1931.
8 et 9 avril à 19h00: The show (El palacio de las maravillas) 1927.
15 et 16 avril à 19h00: Where east is east (El cazador de tigres) 1929.
22 et 23 avril à 19h00: Freaks (Fenómenos) 1932.
------------------------------------------------------------------------------------
LA68 CASA DE CULTURA ELENA PONIATOWSKA
CALLE 68 #470 A X 55 Y 57 CENTRO SANTIAGO
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.
Programme:
Jeudi 8 avril à 21h00: "Bastardos".
Vendredi 9 avril à 21h00: "Flores en el desierto" avec la présence du réalisateur du film Jose Alvarez.
Samedi 10 avril à 21h00: "Food Inc".
---------------------------------------------------------------------- Cairo Cinema Cafe ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Salle de vidéo de l'Olimpo.
Cycle de cine: "ABRIL DE CINE CONTEMPORÁNEO EN EL OLIMPO"
Samedi 17 avril à 19h00.
Jeudi 22 avril à 20h00. Vendredi 23 avril à 19h00. Jeudi 29 avril à 18h00. Jeudi 29 avril à 20h00. Vendredi 30 avril à 20h00. ------------------------------------------------------------------------
El Nuevo Teatrito y el Cinito:cinéma et théatre
Entrée libre et gratuite.
------------------------------------------------------------------------- Cinéthèque Nationale du Théatre Mérida. Théatre Mérida: calle 62 No. 495 entre 59 et 61, Centre. Cycle de ciné: "70 años de José Emilio Pacheco" du 20 février au 11 avril à 19h00.
3 avril: "Jean-Luc Godard" (Francia, 1987) Dirección: Claude Ventura.
----------------------------------------------------------------------- Cycle de ciné: Ciné Kitsch du 2 février au 23 mars, tous les mardis à 20h00. ... .. .. .---------------
-------------------------------------------------------------------------
....... .............. ........ ..... ...... .... ............. ...... ....
......
.........
.. .. .. .. .. .. .. .. ,, .. .. .. ..
..
.. .. .. .. .. .. .. .. ..
Cine d´art et d´essai, tous les jours séances gratuites à 19h00.
Consultez le programme dans la page web: www.cairocinemacafe.com
Videoclub: plus de 1200 DVD de tous genres à louer pour $25.00.
Tous les films qu´on aime, quelques films français et collection de Godard et Truffaut.
Cafétéria et aussi cours d´histoire du cinéma, revues, internet.
Ouvert de dimanche à mercredi de 13h00 à 23h00 et de jeudi à samedi de 13h00 à 24h00.
Calle 20 No. 98A x 15 y 17, Col. Itzimná. Tel: 926 57 18
Espace dédié à l'exhibition de cinéma de prestige avec la présentation le jeudi de films classiques et les vendredi et samedi de films sur divers thèmes.
Salle climatisée. Entrée libre.
Calle 62 entre 61 et 63, centre
Entrée gratuite.
Samedi 10 avril à 17h00 et 19h00.
Ciclo Cine contemporáneo: "Buenas Noches, buena suerte" (Estados Unidos, 2005) de George Clooney con David Strathairn, George Clooney y Robert Downey Jr.
Distinciones: 6 Nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor película. 2005: Venecia: Mejor actor.
Basada en hechos reales, narra la historia del famoso periodista de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney) durante la legendaria confrontación que Murrow mantuvo con el senador Joseph McCarthy, y que ayudó a que se terminara con la "caza de brujas".
(Adolescentes y adultos)
Jeudi 15 avril à 19h00.
Clásicos Del Cine: "El tambor de hojalata" (Alemania, 1979 ) de Volker Schlöndorff Con David Bennent, Mario Adorf, Angela Winkler, Daniel Olbrychski y Charles Aznavour .
Distinciones: 1979: Oscar a la mejor película extranjera. Cannes: Palma de Oro (Ex-Aqueo con "Apocalipse Now")
El día de su tercer cumpleaños es una fecha determinante en la vida de Oscar, el pequeño que no quería crecer. No sólo es el día en que toma la decisión de dejar de crecer, sino que recibe su primer tambor de hojalata, objeto que habrá de convertirse en compañero inseparable para el resto de sus días... Basada en la más famosa novela del escritor y premio Nobel de literatura Günter Grass.
(Solo adultos)
Vendredi 16 avril à 19h00.
Ciclo Cine contemporáneo: "Dogville" (Dinamarca, 2003) de Lars von Trier con Nicole Kidman, Paul Bettany, Lauren Bacall, Stellan Skarsgard, James Caan, Ben Gazzara
Distinciones: 2006: 2 Oscar: Mejor guión original, mejor actor de reparto (Alan Arkin). 2006: San Sebastián: Premio del Público
La hermosa fugitiva Grace llega a la aislada localidad de Dogville huyendo de una banda de «gangsters». Persuadidos por las palabras de Tom, que se ha erigido en portavoz de la pequeña comunidad, sus integrantes se avienen a ocultarla, mientras Grace, en justa correspondencia, acepta trabajar para ellos. Sin embargo, cuando Dogville sea sometido a una intensa vigilancia policial para dar con la fugitiva, sus habitantes exigirán un acuerdo más favorable, que les compense del peligro que corren al darle cobijo. Grace aprenderá, de un modo brutal, que en este lugar la bondad es algo muy relativo. Pero ella guarda un secreto que no quiere desvelar...
(Solo adultos)
Ciclo: Cine contemporáneo: "Sicko" (Estados Unidos , 2007) de Michael Moore. Documental.
Distinciones: Nominado para los Oscar. Otro 7 premios y 7 nominaciones en Festivales Internacionales.
Michael Moore vuelve a la carga con un documental que denuncia el sistema sanitario norteamericano; un sistema que, al no existir la sanidad universal, excluye a 50 millones de norteamericanos (que, o bien no tienen seguro de salud privado, o no pueden pagárselo) y que se basa en compañías privadas que buscan principalmente beneficios económicos y en aseguradoras que pagan bonos a los empleados que más rentabilidad les proporcionan al denegar prestaciones y reclamaciones a los asegurados. En Sicko Moore afirma que la salud en Cuba es superior a la de los Estado Unidos.
(Adolescentes y adultos)
Jeudi 22 avril à 18h00.
Clásicos Del Cine: "La dama desaparece" (Reino Unido, 1938) de Alfred Hitchcock Con Margaret Lockwood Michael Redgrave, Paul Lukas y Dame May Whitty.
Los viajeros del ferrocarril Transcontinental Express sufren el retraso de una noche a causa del mal tiempo en un pais de centroeuropa. Los pasajeros pernoctan en un pequeño hotel del pueblo, en donde Iris Henderson conoce a una vieja institutriz inglesa, la señora Froy. Poco después de reanudar el viaje Iris se da cuenta de la desaparición de la anciana, pero todos afirman que su amiga no existe y que padece una alucinación.
(Niños y adultos)
Clásicos Del Cine: "Las doce sillas" (Cuba , 1962) de Tomás Gutiérrez Alea con Enrique Santiesteban, Reynaldo Miravalles y René Sánchez.
Un aristócrata venido a menos con el triunfo revolucionario y su ex chofer buscan desesperadamente una silla donde están escondidos los brillantes de la familia. En abierta competencia con el cura del pueblo, enterado del secreto, los personajes atraviesan las más imprevistas situaciones ya que el juego de doce sillas ha sido subastado por el Ministerio de Recuperación de Valores y se encuentran en distintas manos.
(Adolescentes y adultos)
Ciclo Cine contemporáneo: "Manderlay" (Dinamarca 2005 ) Lars Von Trier Con Bryce Dallas Howard, Isaach De Bankolé, Danny Glover, Willem Dafoe y Michael Biteboul.
Distinciones: Premio "50 Aniversario" en el festival de Valladolid Nominado para los Oscar. Otros 7 premios y 7 nominaciones, incluyendo la Palma de oro en el festival de Cannes .
Demoledora fábula de un envidiable rigor intelectual, una obra de arte que nos recuerda, por ventura, para qué sirve el arte: para la reflexión, para el vapuleo intelectual, para el autoanálisis.
Tan rotunda como necesaria, tan incómoda como estimulante.
(Adolescentes y adultos)
Samedi 24 avril à 19h00.
Ciclo Cine contemporáneo: "El Aviador" (Estados Unidos ,2004) de Martin Scorsese con Leonardo DiCaprio, Cate Blanchett, Kate Beckinsale, Alec
Baldwin, Alan Alda.
Distinciones: Ganadora de 5 Oscars.- 45 premios y 64 nominaciones.
Biografía del polifacético Howard Hughes, que heredó un poco de dinero de la compañía de su padre para trasladarse a Hollywood donde amasó un gran fortuna. Fue uno de los productores más destacados del cine americano durante la década de los treinta y cuarenta, lanzando carreras como la de Jean Harlow y llegando a se dueñ o de la RKO Radio Pictures. Pero Hughes, además de productor, fue un reconocido industrial y comerciante que también tuvo su importancia en el mundo de la aviación.
(Adolescentes y adultos)
Clásicos Del Cine: "Un cerdo a través de París" (Francia, Italia, 1956) de Claude Autant Lara con Jean Gabin .
Durante la ocupación nazi de París, hombre torpe e ingenuo se ve obligado a abandonar la ciudad de noche transportando en varias maletas un cerdo. Dada la pesada carga, el hombre decide pedir ayuda a un extraño individuo que dice ser pintor.
(Adolescentes y adultos)
Clásicos Del Cine: "Umberto D" (Italia , 1952) de Vittorio de Sica con Carlo Battisti, Maria Pia Casilio y Lina Gennari
Un anciano solitario sobrevive con una mísera pensión del Estado. Pero vivir de alquiler es complicado y tiene que ingeniárselas para poder pagar el dinero que su casera le reclama. Todo se precipita cuando tras internarse en el hospital, donde tiene cama y comida gratuita, regresa a casa y encuentra que su habitación está en proceso de remodelación ante el próximo casamiento de la dueña de casa, situación que lo convence de abandonar el espacio y pensar en el suicidio como solución a sus problemas, si no fuera por el amor que le profesa a su querido perro.
Una de las grandes realizaciones "neorrealistas" de Vittorio de Sica, con guión de él mismo y Cesare Zavattini.(Adolescentes y adultos)
Vendredi 30 avril à 18h00.
ESPECIAL DEL DIA DEL NIÑO: "El Mago de Oz" (Estados Unidos ,1941) de Victor Fleming con J udy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger y Dorothy Gale.
Dorothy anhela viajar "más allá del arco iris" a una tierra diferente y su deseo se hace realidad cuando un tornado se la lleva junto a su perrito al mundo de Oz. Pero la aventura sólo acaba de comenzar; Dorothy, tras ofender a la Malvada Bruja del Oeste (Margaret Hamilton), y por sugerencia de la Bruja Buena del Norte, (Billie Burke), se dirige por el camino amarillo hacia la Ciudad Esmeralda, donde vive el todopoderoso Mago de Oz, que puede ayudar a la niña a regresar a Kansas. Por el camino, se hace amiga del Espantapájaros (Ray Bolger), el Hombre de Hojalata (Jack Haley) y el León Cobarde (Bert Lahr). El Espantapájaros ansía un cerebro, el Hombre de Hojalata quiere un corazón y el León desea el coraje que le falta; como creen que el Mago les puede ayudar a ellos también, deciden unirse a Dorothy en su odisea hasta la Ciudad Esmeralda.
(Niños y adultos)
ESPECIAL DEL DIA DEL NIÑO: "La infancia de Iván" (URSS. 1962) de Andrei Tarkovsky con Nikolai Burlyayev, Valentin Zubkov, Yevgeni Zharikov, Stepan Krylov, Nikolai Grinko
Distinciones: 1962. Ganadora del León de Oro del Festival De Venecia
El primer filme de Tarkovsky narra cómo Iván, un niño ruso de fuertes convicciones, se embarca en una complicada misión contra los nazis. Como todos las obras del director ruso, es un relato complejo y visualmente fascinante, pero uno no puede dejar de sentir ciertas reservas ante la artificiosidad de la narración, palpable tanto en el formalismo "de vanguardia" como en las pretensiones del mensaje. Escenas como la de Iván corriendo por el agua resultan, no obstante, estremecedoras.
(Adolescentes y adultos)
Présentation des meilleurs films d'Amérique latine et du cinéma international.
Cafétéria ouverte à partir de 19h00.
Tous les samedis à 20h00 présentation d'une pièce de théatre (s'informer avant).
Cours et "tallers"
Voir le programma sur le site internet: www.elteatrito.com
Informations et résevations: info@elteatrito.com
El Nuevo Teatrito y el Cinito: calle 25 No.91 Int Esquina 14 colonia Chuburná de Hidalgo, Mérida, Yucatan
Celular: 9991545407
Tel: 924 00 40 et 924 99 90.
Entrée libre.Cycle de ciné: "50 aniversario de la Nouvelle Vague" du 20 mars au 25 avril à 20h00 à la "Cineteca Nacional" du Théâtre Mérida.
Une sélection de films et documentaires pour retracer ce mouvement cinématographique, en collaboration avec l´Alliance française de Mérida. Entrée libre.
Sinopsis: Esta composición de la colección "Cinéma Cinéma" está consagrada a Jean-Luc Godard. Realizada como un collage de secuencias breves y utilizando documentos de archivo, testimonios y extractos de sus películas, Claude Ventura recorre las etapas de la vida del cineasta, resaltando la temática de su obra, su estilo y su personalidad. Duración: 70 min.
4 avril: "Sin aliento" (A bout de souffle) (Francia, 1960) Dirección: Jean-Luc Godard.
Sinopsis: Un ladronzuelo asesina a un policía. Fugitivo en París, se reencuentra con una periodista de la que estáenamorado. En su primer filme, pletórico en referencias culturales y filosóficas, Godard narra una historia típica del film noir: el criminal fugitivo sin escapatoria alguna. El uso del corte directo acrecienta la angustia del protagonista ante una realidad fragmentada, en este filme considerado esencial en el desarrollo del cine actual y el más representativo de la Nueva Ola. Duración: 87 min.
10 avril: "François Truffaut o el espíritu crítico" (François Truffaut ou l'esprit critique) (Francia, 1965)Dirección: Jean Pierre Chartier.
Sinopsis: Documental que forma parte de la colección "Cinemas de notre Temps", y que se centra particularmente en la figura de François Truffaut, quien es entrevistado en su casa y en una sala de proyección. En el filme, el director comenta sus películas, que van desde Los mocosos (Les mistons, 1957), hasta La piel suave (Le peau douce, 1964), mostrando la continuidad entre sus opiniones críticas y su obra cinematográfica. Duración: 70 min.
11 avril: "Jules y Jim" (Jules et Jim) (Francia, 1961) Dirección: François Truffaut.
Sinopsis: Inspirado en la más célebre novela del escritor Henri-Pierre Roché, François Truffaut dirige en 1961 su tercer largometraje y uno de los más representativos de la Nueva Ola francesa: Jules y Jim. Estrenado en París el 23 de enero de 1962, el filme narra el nacimiento y desarrollo de la amistad entre dos amigos enamorados de la misma mujer. Lo que en su momento causó revuelo en ciertos círculos sociales parisinos, ya que la historia se cuestionaba acerca del concepto de la pareja humana. Duración: 105 min.
17 avril: (Programa doble) "Agnes Varda" (Francia, 1999) Dirección: Phillipe Fréling.
Sinopsis: Documental intimista que indaga en aquellos aspectos personales que inspiraron a Agnès Varda en la realización de varios filmes. Es así como la propia directora nos muestra sus imágenes de cabecera: desde lasfotografías de su madre y las de los bosques de su infancia, hasta la reproducción de una pintura de H. Baldung Grien en la que se aprecia un esqueleto abrazando a una mujer desnuda, idea que le sirvió de inspiración para filmar Cléo de 5 a 7. Duración: 13 min.
"Claude Chabrol, el entomólogo" (Claude Chabrol, l'entomologiste) (Francia, 1991) Dirección: André S. Labarthe.
Sinopsis: En una tranquila residencia a orillas del Loira. Chabrol fabrica a sus personajes preferidos, los monstruos.Le vemos trabajar en la adaptación de la novela de Simenon, Betty y responder a las preguntas de Jean Douchet sobre su obra. Extractos de Le Boucher, Violette Nozière, Les Fantômes du chapelie y Masques puntúan esta conversación inteligente. Duración: 51 min.
18 avril: "Eric Rohmer, pruebas de apoyo" (Eric Rohmer, preuves à l'appui) (Francia, 1994) Dirección: Andre S. Labarthe y Jean Douchet.
Sinopsis: Rodeado de sus preciados documentos (cuadernos de notas, cassettes y pruebas filmadas), Eric Rohmer responde a las preguntas de su entrevistador, Jean Douchet, atento y divertido. Evocando el azar, tema esencial de sus películas, da una sabrosa lección de cine sobre sus métodos de escritura, su manera de trabajar el sonido, los actores, entre otros elementos que lo convirtieron en uno de los máximos representantes de la llamada Nueva Ola. Duración: 120 min.
24 avril: "Los paraguas de Cherburgo" (Les parapluies de Cherbourg) (Francia-RFA, 1964) Dirección: Jacques Demy.
Sinopsis: Musical melodramático que catapultó a la fama a una desconocida Catherine Deneuve, Los paraguas de Cherburgo -ganador de la Palma de Oro en Cannes- nació como un reto experimental donde Demy se planteó realizar un filme completamente cantado. La prueba fue más que superada en esta reflexión agridulce sobre el destino del amor verdadero, gracias a la partitura nostálgica de Michel Legrand y a la colorida fotografía de Jean Rabier, quien logró fusionar el cromatismo con el ánimo de los personajes. Demy construye un mundo mágico, lleno de colores vibrantes, escenario al servicio de una trama llena de romanticismo y poesía. Duración: 91 min.
25 avril: "Hiroshima mi amor" (Hiroshima mon amour) (Francia-Japón, 1959) Dirección: Alain Resnais.
Sinopsis: El acercamiento entre una francesa, castigada por amar a un soldado alemán durante la guerra, y un sobreviviente de Hiroshima, invita a reflexionar sobre los desastres del mundo y las tragedias personales. Ambos se acercan y se funden con el otro, reabriendo las heridas de la memoria. Resnais debutó en el largometraje con esta obra compleja y novedosa, realizada a partir de un inquietante texto de Marguerite Duras, especialmente escrito para la película. Un clásico de la Nouvelle Vague y uno de los filmes más influyentes de la historia del cine. Duración: 91 min.
Entrée: $15.00
Centro Peninsular en Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM
Calle 43 entre 44 et 46 Col. Industrial, en face du "Museo de Ferrocarriles"
Planétarium de Mérida: : Planetario Arcadio Poveda Ricalde, Centro Cultural de Mérida Olimpo, a la Plaza Grande de Mérida, Centro.
Planétarium de Mérida: : Planetario Arcadio Poveda Ricalde, Centro Cultural de Mérida Olimpo, a la Plaza Grande de Mérida, Centro.
Planétarium de Mérida: : Planetario Arcadio Poveda Ricalde, Centro Cultural de Mérida Olimpo, a la Plaza Grande de Mérida, Centro.
Planétarium de Mérida: : Planetario Arcadio Poveda Ricalde, Centro Cultural de Mérida Olimpo, a la Plaza Grande de Mérida, Centro.
Planétarium de Mérida: : Planetario Arcadio Poveda Ricalde, Centro Cultural de Mérida Olimpo, a la Plaza Grande de Mérida, Centro.