----------------------------------------------------------------------------
Au Goya Cineclub: Un film différent chaque mercredi à 20h00, suivi d´une discussion.
"Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias sociales de la UNAM" calle 43 s/n entre 44 et 46 Col. Industrial.
Informations: 922 84 46 ext. 114.
Cycle: "Retrofuturismo" du 5 octobre au 14 décembre à 20h00.
Mercredi 5 octobre à 20h00: "Alphaville" (France, 1965) de Jean-Luc Goddard.
Mercredi 12 octobre à 20h00: "Silent Running" (Etats-Unis, 1972) de Douglas Trumbull.
Mercredi 19 octobre à 20h00: "El Castillo en el Cielo" (Japon, 1986) de Hazao Miyazaki.
Mercredi 26 octobre à 20h00: "La Décima Victima" (Italie-France, 1965) de Elio Petri.
Mercredi 9 novembre à 20h00: "A Boy and his Dog" (Etats-Unis, 1975) L.Q. Jones.
Mercredi 16 novembre à 20h00:
Mercredi 23 novembre à 20h00: "El Dormilón" (Etats-Unis, 1973) de Woody Allen.
Mercredi 30 novembre à 20h00: "Mister Nobody" (Canada-Belgique-France- Allemagne, 2009) de Jaco Van Dormael.
Mercredi 7 décembre à 20h00: "Delicaressen" (France, 1991) de M. Caro et j.P. Jeunet.
Mercredi 14 décembre à 20h00: 1984 (Angleterre, 1984) de Michael Radford.
----------------------------------------------------
Cairo Cinema Cafe
Cine d´art et d´essai, tous les jours à 19h00. Entrée: $30 comprenant un café americano ou un nestea.
Chaque lundi à 19h00: Cine Foro.
Consultez le programme dans la page web: http://www.cairocinemacafe.com/calendario.php
Videoclub: plus de 1200 DVD de tous genres à louer pour $25.00.
Tous les films qu´on aime, quelques films français et collection de Godard et Truffaut.
Cafétéria et aussi cours d´histoire du cinéma, revues, internet.
Ouvert de dimanche à mercredi de 13h00 à 23h00 et de jeudi à samedi de 13h00 à 24h00.
Calle 20 No. 98A x 15 y 17, Col. Itzimná. Tel: 926 57 18
-------------------------------------------------------
LA68 CASA DE CULTURA ELENA PONIATOWSKA
CALLE 68 #470 A X 55 Y 57 CENTRO SANTIAGO
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.
Entrée: $30. $15 pour les étudiants.
Jeudi 10 novembre à 21h00: "Luz Silenciosa".
Vendredi 11 novembre à 21h00: "Se acabó la Guerra".
Samedi 12 novembre à 21h00: "Food Inc".
-----------------------------------------------------------
Cinéthèque Nationale du Théâtre Armando Manzanero (Théâtre Mérida).
Théâtre Mérida: calle 62 No. 495 entre 59 et 61, centre.
Tel: 924 00 40 et 924 99 90. Entrée libre.
Cycle: "Músicos en la pantalla" du 3 au 9 novembre.
Cycle: "Mórbido Film Fest 2011" du 10 au 13 novembre.
----------------------------------------------------------------------------------
Salle de vidéo de l’Olimpo.
Espace dédié à l’exhibition de cinéma de prestige avec la présentation le jeudi de films classiques et les vendredi et samedi de films sur divers thèmes.
Salle climatisée. Entrée libre.
Calle 62 entre 61 et 63, centre.
Cycle: "El Expresionismo en el Cine" du 5 novembre au 18 décembre.
El expresionismo, movimiento artístico que muestra la realidad distorsionada por la interpretación subjetiva del artista, constituyó un medio ideal para el desarrollo del cine de terror. El expresionismo alemán llega al cine tras su paso por la pintura, la poesía, la música, las artes decorativas y en el teatro. De hecho la primera película considerada como expresionista es "El gabinete del Doctor Caligari" de Robert Wiene, aparecida en 1919, casi diez años después a los primeros pasos expresionistas en el campo de la pintura. Esta película de crímenes y locura fue en su estreno un gran éxito e incluso considerada como la mayor aportación europea al arte cinematográfico.
Ejerció una notable influencia en la cinematografía norteamericana de los años treinta y cuarenta, cuando muchos de sus cultivadores (en su mayoría, judíos) se vieron obligados a exiliarse fuera de su país al ascender Hitler al poder en 1933. Muchos de estos directores, como Fritz Lang, B. Wilder, o F. Zinnemann acaban en Hollywood haciendo cine negro, al que incorporan una herencia cultural propia muy concreta. El Expresionismo alemán, que se convierte así en la referencia estética principal del cine negro y de terror norteamericano. Fue un movimiento cinematográfico de gran trascendencia y constituyó por sí sólo la edad dorada del cine alemán.
Sábado 5 de noviembre, 18h00 y 20h00: "El gabinete del Dr. Caligari" (Alemania, 1919) de Robert Wiene con Werner Krauss, Conrad Veidt , Friedrich Feher y Lil Dagover
Si existe algún título que epitomice el expresionismo alemán ese es "El gabinete del Doctor Caligari", una película producida por el esencial Erich Pommer. La mayor importancia de esta tendencia estética es que intenta dotar al mundo del cine de un concepto artístico al margen de la simple representación realista, es decir, se otorga a la plasmación en imágenes de una percepción estética más allá de su significación como captación objetiva de una situación.
Rodada por Robert Wiene, luego de que Fritz Lang dimitiera debido a un compromiso en otra cinta. El film se divide en seis actos en los que somos testigos de las peripecias del Dr. Caligari (Werner Krauss) y su eterno y misterioso acompañante Cesare (Conrad Veidt) en un pequeño pueblo germano, iluminado por la llegada de una feria, pero también azotado por varios crímenes exentos de un perpetrador. (Niños y adultos).
Domingo 6 de noviembre, 11h00: "Nosferatu" ( Alemania 1922) de F.W. Murnau con Max Schreck, Gustav von Wangenheim y Greta Schroeder.
Aunque no fuera aceptado por el director en su momento, esta cinta es una de las adaptaciones más célebres de Drácula, novela de Bram Stoker, cuya viuda entabló una demanda por plagio, misma que nunca prosperó. El poder de esta película reside, además de las excelentes actuaciones, en el uso de recursos cinematográficos aún vigentes para el cine de terror, tales como la inclusión de secuencias de acciones simultáneas en montaje intercalado, escenas vagamente conectadas con la anécdota, pero de gran peso simbólico y la tensión sicológica creada cuando los personajes, presas del miedo, se alejan del centro y se refugian a la orilla del cuadro. Además de la manipulación de la velocidad de la cámara para representar los poderes sobrenaturales del vampiro. La fotografía estuvo a cargo Günther Krampf y Fritz Arno Wagner quienes emplearon recursos fascinantes tales como la tinta de colores para diferenciar el día de la noche o el uso de película negativa que nos permite apreciar escalofriantes árboles blancos sobre fondos oscuros. En resumen una auténtica obra de arte y un referente obligado del cine de terror. (Niños y adultos).
Sabado 12 de noviembre, 18h00 y 20h00: "El Último" (Alemania , 1924) de F. W. Murnau con Emil Jannings, Kurt Hiller, Emelie Kurtz y Hans Unterkirchen.
En EL Último, F.W. Murnau no sólo puso el cine en movimiento, también experimentó al máximo las posibilidades de la cámara con el fin de reducir los rótulos o intertítulos a la mínima expresión. Murnau, hizo que la cámara subiese a los ascensores, recorriese pasillos, cruzase los umbrales de las puertas y siguiese al protagonista, Emil Jannings, por las calles transmitiendo su orgullo de trabajar como uniformado portero de un hotel; orgullo que esa misma cámara transforma en vergüenza y humillación cuando es relegado a encargado de los sanitarios. El Último, una de las películas más influyentes de la Historia del Cine. (Adolescentes y adultos).
Domingo 13 de noviembre, 11h00: "Varieté"(Alemania, 1925) de Ewald André Dupont con Emil Jannings, Maly Delschaft, Lya De Putti y Warwick Ward.
Emil Jannings y Lya de Putti encarnan a una pareja de trapecistas por cuyo amor el despiadado Boss Huller (Emil Jannings) comete un trágico asesinato. Continúa así la saga de películas protagonizadas por una trouppe de trapecistas en las que el amor se convierte en celos incontrolados que acaban en tragedia. Un triángulo amoroso en lo más alto del circo. No hay mejor lugar para planear el asesinato de tu competidor en amores que en lo alto de un trapecio. Una película muda llena de la fuerza interpretativa de grandes actores. (Adolescentes y adultos.)
Sabado 19 de noviembre, 18h00 y 20h00: "Las tres luces" (Alemania, 1921) de Fritz Lang con Lil Dagover, Walter Janssen, Bernhard Goetzke, Rudolf Klein-Rogge, Hans Sternberg, Erich Pabst.
Es muy probable que Las tres luces sea una de las películas más brillantemente concebidas y realizadas y, sin embargo, menos conocida de la filmografía del realizador alemán. Las tres luces es su octava película en Alemania, Lang la definió en alguna ocasión como un cuento de hadas. Es un cuento sombrío, lleno de extraños y fascinantes momentos, triste, fantasmagórico y contiene unas bellísimas metáforas sobre la vida y la muerte. Un viaje a través del tiempo y el mundo, con la fatalidad como caudal hacia la irremediable muerte y el amor como único medio para vencer esa fatalidad. El amor es fuerte como la muerte se declara constantemente en la película.
La película consta de tres historias, es un tríptico que hilvana una historia central. Cada historia transcurre en un país y en un momento histórico diferente pero con el amor, el destino y la muerte como temas comunes. (Adolescentes y adultos).
Domingo 20 de noviembre, 11h00: "El ángel azul" (Alemania, 1930) de Josef Von Sternberg con Emil Jannings y Marlene Dietrich.Rodada en Alemania, “El Ángel Azul” fue la obra maestra que lanzó a la fama no sólo a Josef Von Sternberg, su creador, sino también a su actriz protagonista, Marlene Dietrich, que se convirtió en un mito erótico instantáneo y en una leyenda viva de su tiempo. (Adolescentes y adultos).
Sabado 26 de noviembre, 18h00 y 20h00: Lulú “La caja de Pandora” (Alemania, 1929) de Georg Wilhelm Pabst con Louise Brooks, Fritz Kortner y Francis Lederer.
Louise Brooks es Lulú en La Caja de Pandora, uno de los símbolos sexuales más perdurables de la historia del cine. La sexualidad de Brooks dentro y fuera del set de filmación inunda la atmósfera de esta película, aunque la actriz declaró que la gama de comportamientos sexuales expuestos tan desenfadadamente en esta película, se quedaban cortos ante la liberalidad de Berlín durante los alocados años veinte. Sin duda una obra maestra del cine erótico. (Adolescentes y adultos).
DOMINGO 27
Ciclo: El expresionismo en el Cine “M el asesino” (Alemania, 1931) de Fritz Lang Con Peter Lorre .
"M" es una de las películas más representativas del género expresionista alemán; las herramientas de lenguaje cinematográfico y los temas de la narrativa siguen tan vigentes ahora como cuando se filmó. A diferencia de otras cintas pioneras del sonido, Lang supo cuando hacer hablar a sus personajes y cuando dejar que el silencio subrayara las escenas de paranoia e intolerancia que enmarcan la cacería humana de un monstruo asesino.
Fritz Lang había querido titular su obra “Los asesinos están entre nosotros”, pero su productor recibió a un emisario del partido Nazi, quién le hizo saber que el filme sería boicoteado si se presentaba con ese título.
Videosala del Centro Cultural de Mérida Olimpo/ Adolescentes y adultos / 11:00 horas / / Evento gratuito
DICIEMBRE
Sábado 3
Ciclo: El expresionismo en el Cine Metrópolis. (Alemania, 1926) de Fritz Lang Con Brigitte Helm, Alfred Abel y Gustav Fröhlich
Metrópolis es una de las obras maestras del estilo cinematográfico conocido como expresionismo, surgido en Alemania en los 20, respondiendo a las paupérrimas condiciones sociales y económicas de la sociedad germana de la post guerra, con una simbología oscura de imágenes distorsionadas y pesadillescas. Esta inolvidable superproducción costó seis millones de marcos oro, y gracias a la maestría imaginativa y arquitectónica de Fritz Lang, que supo jugar con espacios, volúmenes y claroscuros con la habilidad de prestidigitador, consiguió en momentos, imponer imágenes inolvidables en los anales de la historia del cine. Las escenas de multitudes esclavizadas, los rascacielos de la descomunal Metrópolis, el ambiente opresivo de los cuartos de máquinas, serían retomados en películas contemporáneas como Blade Runner y Dark City, e incluso augurarían hitos históricos del siglo XX, como los exterminios masivos en la 2da. Guerra Mundial y el auge del comunismo, así como el surgimiento de megalópolis como Tokio o Nueva York.
Videosala del Centro Cultural de Mèrida Olimpo / 18:00 y 20:00 horas/ Niños y adultos / Evento gratuito